El articulo que elegí se llama " La investigación de la células embrionarias en humanos es inmoral", título fuerte, fue escrito por el presidente de del Life Training Institute, Scott Klusendorf. Los argumentos de Klusendorf son directos, se dirige a su público con un lenguaje no muy complicado y deja claros sus principios éticos y morales sin involucrar ningún tipo de proselitismo.
Klusendorf nos dice que investigar con células embrionarias es incorrecto, ya que esto involucra la muerte del feto, quien a pesar de no estar completamente desarrollado es " un ser humano con células troncales" y no "un conjunto de células troncales". Es interesante como Klusendorf nos plantea como es que se manipula mediante el uso del lenguaje(eufemismo), en otro de sus argumentos nos presenta como los científicos, interesados por realizar más investigaciones tratan de legalizar la clonación , bajo el nombre de "clonación terapeutica"( que salvaría vidas) en vez de "clonación reproductiva"; esto es viene siendo una incoherencia ya que la clonación en sí es reproductiva.
También destaca la arbitrariedad de ciertas opiniones como la del periodista Michael Kinsley ,quien afirma que un embrión no es capaz de sentir nada y ni siquiera esta consiente de su propia existencia, comparando esta postura con la del experto en ética médica, Peter Singer, quien argumenta que los recién nacidos tampoco están conscientes; Klusendorf deja abierta una pregunta retórica :"¿Entonces Kinsley quiere decir que aquellos con más consciencia de ellos mismo son más humanos (y más valiosos) que aquellos que tienen menos?"
Klusendorf esta consiente de que las cuestiones morales en la investigación de las células embrionarias son con frecuencia consideradas como "anti-progresivas" y "anti-científicas" y los científicos tienden frecuentemente a posturas maquiavelistas ,y aquí es donde muchos no podemos evitar cuestionarnos si es que el el fin verdaderamente no justifica a los medios.
Puedo concluir que en este tipo de temas que despiertan polémica , no deben de tratarse superficialmente, ya que mucha veces hay mentira detrás de aquello que se asemeja a la verdad ...sofismas, arbitrariedades, relativismo, intereses de las fuentes....son muchos los factores que podrían confundirnos. Sin embargo vemos más allá del argumento superficial del tema, encontraremos que la verdad y la ética siempre salen a relucir entre aquello que podría parecernos un espejismo.
En casos como este,no cuestionarse,no dudar, tener una opinión que no ha sido fundamentada a profundidad, podría tacharse de mera mediocridad.