Fin de la semana de primeros parciales, todos terminamos cansados, algunos satisfechos, otros con metas para el siguiente parcial, en mi caso...que mejor semana para cuestionarme el sistema educativo tradicional....
Conforme van pasando las semanas, Teoría del Conocimiento empieza a mostrar su cara, es meramente "Epistemologia" , la rama de la filosofía que estudia el conocimiento.
El jueves pasado , vimos en clase un documental ( era VHS!!...nostalgia!) sobre los sentidos, ya que estos son primordiales para llegar al conocimiento. El documental nos mostraba ejemplos de personas que tenían sus sentidos potenciados, debido a que carecían de otros, este potencial era meramente producto de la experiencia adquirida,(en su caso por su deficiencia). No pude evitar preguntarme....si es que llegamos a conocimiento a través de los sentidos, por qué la educación no esta enfocada al desarrollo de estos???
La pregunta se remonta mucho tiempo atrás..... cuando Aristóteles y Platón habían coincidido en que más valioso que las reproducciones imperfectas de este mundo ,era el conocimiento abstracto; pero diferían en la forma en la que se llegaba a este. Aristóteles, empirista por excelencia... Platón, simplemente platónico.
Al parecer la educación se ha visto más influenciada por el racionalismo de Platón, sin embargo al ver resultados del empirismo exhaustivo, empiezo a perder un poco de fe en la pedagogía..... ¿Acaso sería muy tarde para cambiar la educación tradicional? ¿Funcionaria adecuadamente un nuevo modelo?....
Según A. Barchem de la universidad de Illinois los músicos ciegos tienen casi tres veces más posibilidades de desarrollar el oído absoluto( http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_absoluto ), que los que poseen la facultad de la vista...entonces la experiencia constante tiene su peso.
Volviendo a la espistemologia... si quedamos en que es el estudio de como llegamos al conocimiento... Tok es totalmente aplicable para cualquiera área académica y en la vida diaria... podríamos decir que el cuestionarnos como llegamos a conocer las cosas, creer, inferir, razonar ect. nos ayuda para formarnos un criterio acerca de nuestras maneras de razonar, incluso algunas podrían llegar a ser sofismas...y jamás lo descubriríamos.
"Sin la oscuridad, no se desea la luz"
Muchas gracias a todos por el apoyo en parciales! ;) Suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario