¿Qué es la verdad?
Del Latin veritas y verum, hace referencia a la exactitud, las teorías principales sobre el conocimiento de la verdad son : por adecuación, coherencia, utilidad y consenso.
Por "adecuación" se entiende la relación que hay entre la realidad y lo que se dice del ella, Tomás de Aquino nos dice "Adecuación entre el entendimiento y la cosa". Hegel nos habla de la coherencia como criterio de verdad, una proposición(valores de verdad) puede ser lógica y sin embargo ser falsa.
La teoría pragmatista , desarrollada por Dewey y James nos dice que el conocimiento es verdadero si nos es útil, esta teoría no es considerada como criterio de verdad ya que...la verdad puede ser amarga.
El consenso tampoco es considerado un criterio de verdad, vendría siendo más bien una falacia, el argumento ex populo, que alega que "todo el mundo es de la misma opinión".
Cuando se toma un criterio de verdad, se busca una certeza que nos haga comprobarlo, por lo tanto la duda y la opinión no son criterio de verdad, las ciencias se basan en fundamentar con evidencia ,que es la presencia de la realidad.
El ser humano, frente a la numerables incógnitas se ve inclinado hacia la búsqueda de la verdad y se ve obligado a interpretarla, hay que destacar que en esta búsqueda es indispensable aplicar criterios de verdad que se basen en certezas, siempre conservando la humildad intelectual.
"Hay que saber dudar cuando sea necesario, tener certeza cuando sea necesario, someterse cuando sea necesario.Quien no hace esto no entiende la fuerza de la razón" Pascal
No hay comentarios:
Publicar un comentario